top of page

Estoicismo en la vida

cotidiana

Vive con coraje, sabiduría y paz

Modalidad: sincrónico / asincrónico (podrás acceder a las clases que se graban en vivo)

Inicio:           Miércoles 13/08/2025
Duración:    4 encuentros 

Horario:      20:00 hs Arg

​

Incluye: 

* Material teórico

* Material práctico
* Clases grabadas

* Seguimiento personalizado

​​​

Valor: â€‹

$ 30.000 ARS

 

$30 USD
(Paypal)​​

Buy with PayPal
image.png
image.png
image.png
image.png
estoic.png

Este taller de cuatro sesiones ofrece una aproximación integral al estoicismo, combinando fundamentos históricos, desarrollo teórico y ejercicios prácticos que permiten al participante llevar la filosofía estoica a su vida cotidiana. A lo largo del taller, la persona explorará el origen y la evolución de la corriente estoica, conocerá sus conceptos fundamentales (como la virtud, el control de las pasiones y la conexión con la naturaleza), practicará técnicas de autorregulación emocional y cultivará una perspectiva de vida más serena y reflexiva. Al término del taller, se espera que cada persona cuente con herramientas claras para continuar profundizando en esta práctica filosófica de manera autónoma y sostenida.

 

Sesión 1 - Fundamentos y autoconocimiento. Se desarrolla el origen histórico del estoicismo, el papel de la Stoa Poikile en Atenas y la trayectoria que lo llevó desde Zenón de Citio hasta los grandes referentes del período romano, como Séneca, Epicteto y Marco Aurelio. Además, se presenta la tríada estoica de lógica, física y ética, que en conjunto definen el núcleo de esta tradición filosófica. Se introducen las primeras reflexiones prácticas, como la dicotomía del control, donde se propone distinguir lo que está bajo nuestro control de aquello que escapa a nuestro dominio.

 

Sesión 2 - Técnicas de autocontrol y manejo emocional. Se desarrollarán las técnicas estoicas más reconocidas en la gestión de las pasiones y el mantenimiento de la vigilancia interior. Se explican los fundamentos de la Praemeditatio Malorum, articulada con la psicología moderna, donde se reconoce la utilidad de exponer la mente a escenarios desafiantes de manera controlada para disminuir la ansiedad y la sorpresa cuando acontecen situaciones reales. También se introduce el concepto de Prosoché, la atención o vigilancia constante que los estoicos proponían para evitar caer en reacciones irreflexivas.
 

Sesión 3 - Valores estóicos. Se profundiza en los valores clave que el estoicismo ofrece para dotar de sentido y coherencia a la acción cotidiana. Se aborda el Amor Fati, entendido como la aceptación y el aprecio por las circunstancias que la vida presenta, así como la convicción de que cada acontecimiento puede ser una oportunidad de crecimiento. Este concepto se une al Memento Mori, el recordatorio de la propia mortalidad, que lleva a vivir con plenitud y a valorar lo verdaderamente esencial. Del mismo modo, se presenta la máxima “Sustine et Abstine” (resiste y abstente), que invita a afrontar las dificultades con fortaleza y a abstenerse de reacciones o deseos que perturban la tranquilidad interior.

 

Sesión 4 - Integración Apatheia y plan de vida estoica. En la última sesión, se retoman y consolidan todos los conceptos y ejercicios tratados para destacar la importancia de la Apatheia estoica, ese estado de serenidad interior que no es indiferencia emocional, sino la capacidad de mantener un juicio estable y virtuoso ante las vicisitudes externas. Se explica cómo la Apatheia es la culminación de las distintas técnicas aprendidas, y cómo estas herramientas se relacionan con la construcción de una vida coherente, en consonancia con la razón y la naturaleza.Se propone a cada participante diseñar un plan de vida estoica que incluya prácticas diarias y semanales.

bottom of page